.
La cantidad de datos generados a nivel global ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Empresas y usuarios generan información constantemente a través de redes sociales, transacciones digitales, sensores IoT, dispositivos móviles o plataformas en la nube.
Sin un Gobierno del Dato sólido, este crecimiento puede convertirse en un problema en lugar de una oportunidad. La diversidad y el volumen de estas fuentes han convertido a los datos en un activo estratégico para las compañías, impulsando tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial o el Machine Learning.
Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo nuevos desafíos:
- ¿Cómo asegurar la calidad, seguridad y disponibilidad de los datos en un entorno tan dinámico?
- ¿Cómo abrir la analítica a más usuarios de la organización de una forma segura y controlada?
Aquí es donde entra en juego el Data Governance.
¿Qué es el Data Governance?
Data Governance o Gobierno del Dato es el conjunto de políticas y prácticas que regulan cómo se gestionan, protegen y utilizan los datos dentro de una organización.
Su propósito es garantizar la trazabilidad, veracidad y disponibilidad de los datos, asegurando que sean accesibles, precisos, seguros y estén alineados con los objetivos de negocio y la regulación vigente.
Para implementar un modelo eficaz de Data Governance, las organizaciones deben establecer los siguientes puntos:
- Modelo organizativo: definiendo los roles y responsabilidades en la gestión de los datos, como pueden ser los Data Stewards, Data Owners y Chief Data Officers (CDO).
- Procedimientos y planes de contingencia: para mitigar posibles problemas que puedan surgir vinculados con la seguridad y la calidad de los datos.
- Políticas y estándares: estableciendo directrices claras sobre cómo se deben gestionar los datos y los niveles de calidad esperados.
- Modelo de control: definiendo puntos de control y alertas a lo largo del ciclo de vida de los datos que garanticen su cumplimiento y calidad.
Beneficios del Data Governance
Implementar un modelo de Data Governance mejora la gestión interna de los datos dentro de las corporaciones, además de impulsar el crecimiento y la competitividad de las organizaciones. Entre los beneficios de implementar el Gobierno del Dato, destacan:
Toma de decisiones más precisa
Se basa en datos confiables y consistentes, lo que reduce el riesgo de errores. En definitiva, el Data Governance permite tomar decisiones basadas en datos de mejor calidad.
Cumplimiento normativo, minimización y protección contra riesgos
Un modelo de gobernanza bien diseñado ayuda a las organizaciones a mantenerse alineadas con las regulaciones legales, como el RGPD, minimizando el riesgo de incumplimientos y sanciones relacionadas con una mala gestión de los datos
Refuerzo de la seguridad de los datos y minimización de riesgos
Con un sistema claro de Gobernanza del Dato, las empresas pueden proteger mejor sus datos frente a accesos no autorizados, garantizando que la información esté segura y solo sea accesible por quienes corresponda.
Promoción de una cultura colaborativa
El Data Governance impulsa la colaboración entre departamentos, eliminando las barreras entre los mismos y promoviendo su utilización de forma responsable
Gestión más eficiente de los datos
Estandarizando procesos para la gestión de datos por parte de toda la organización, se favorece su integración y mejora la productividad empresarial
En definitiva, aplicar un modelo de Gobierno del Dato hace mejorar la toma de decisiones empresarial, garantizar el cumplimento normativo y aumentar la eficiencia a nivel operativo, lo que impacta sobre la rentabilidad empresarial y abre la puerta a nuevas oportunidades.
Importancia del Gobierno del Dato en las organizaciones
A medida que las organizaciones recopilan y gestionan una cantidad creciente de datos, el riesgo de perder el control sobre su calidad, seguridad y privacidad aumenta de forma considerable. Sin un modelo adecuado de Data Governance, las organizaciones pueden enfrentarse a diferentes problemas como:
- Duplicación de datos, afectando la precisión de la analítica.
- Inconsistencias y errores, reduciendo la fiabilidad de la información.
- Vulnerabilidades en seguridad, exponiendo datos sensibles a ciberataques.
- Incumplimiento de normativas, con posibles sanciones legales y financieras.
Un buen modelo de Data Governance potencia el uso estratégico de los datos como activo de valor, además, también protege a la organización ante diferentes tipos de riesgos, errores y vulnerabilidades.
En un mundo donde los datos son el nuevo petróleo, contar con un enfoque estructurado de Data Governance marca la diferencia entre el éxito y el caos informativo.
Cómo crear un plan de Data Governance efectivo
Crear un plan de Gobierno del Dato efectivo requiere implementar un marco de trabajo, formalizar los dominios de datos y promover la adopción de estos activos por parte de las compañías y áreas de negocio implicadas. Los pasos clave para crear dicho plan son los siguientes:
1. Definir las bases del modelo
Es fundamental establecer quién puede hacer qué con los datos de la empresa. Para ello, se deben formalizar:
- Políticas y procedimientos de gestión de datos.
- Modelo organizativo, con roles y responsabilidades claras.
- Estándares de calidad de datos para garantizar precisión y fiabilidad.
2. Identificar los dominios de datos
Cada organización maneja diferentes tipos de datos (clientes, productos, transacciones, etc.). Definir los dominios de datos permite estructurar la gobernanza de forma eficiente y adaptada a cada área del negocio.
3. Asignar roles y responsabilidades
Se deben definir de manera clara las responsabilidades técnicas y funcionales sobre cada dominio de datos. Algunos roles clave en un modelo de Data Governance incluyen:
- Data Owners: Responsables de la calidad y disponibilidad de los datos.
- Data Stewards: Encargados de garantizar el cumplimiento de estándares y políticas.
- Chief Data Officers (CDO): Lideran la estrategia de datos dentro de la organización.
4. Implementar métricas y puntos de control
Para asegurar la calidad y consistencia de los datos, se deben establecer:
- KPIs y métricas de calidad de datos.
- Controles automatizados para detección de errores.
- Auditorías periódicas para validar el cumplimiento del modelo.
5. Promover la gestión del cambio y la mejora continua
Más allá de la puesta en marcha de un programa de Gobierno del Dato, es fundamental crear una cultura organizacional sostenible en el tiempo, en la que toda la organización tenga claro su valor para el éxito de la empresa. Asimismo, hay que tener claro que se trata de un proceso a largo plazo, en el que se debe estar trabajando y mejorando de forma continua.
Cuál es la diferencia entre Data Governance y Data Management
Aunque es común que los dos términos, Data Governance y Data Management, se empleen indistintamente, representan funciones complementarias pero distintas en el ámbito de la gestión de datos.
El Data Governance hace referencia al conjunto de políticas, procedimientos y estándares que definen cómo se gestionan y protegen los datos dentro de una organización. Se trata de un enfoque estratégico, que establece los principios que permiten asegurar la calidad y seguridad de los datos, además de definir de forma clara los roles y responsabilidades de las partes involucradas en la gestión de todo su ciclo de vida.
Por otra parte, el Data Management conlleva la implementación a nivel técnico y operativo de las directrices establecidas por el Data Governance. Esto implica actividades como la recopilación, organización y almacenamiento de los datos, permitiendo que sean accesibles y útiles para las necesidades de negocio.
En resumen, mientras el Data Governance establece el marco estratégico y las pautas para la gestión adecuada de los datos de una compañía, el Data Management, hace posible ejecutar estas directrices. Ambos, el Data Governance y el Data Management, trabajan de forma conjunta y son imprescindibles para que las organizaciones puedan obtener el mayor valor de sus datos, garantizando su integridad y disponibilidad.
La oficina de Gobierno del Dato, pilar fundamental para una estrategia de Data Governance
La implementación de un modelo de Data Governance hace posible establecer directrices y estructuras para la gestión efectiva de los datos de una compañía, pero su aplicación exige de una entidad que coordine y supervise estos esfuerzos de forma global.
La comunicación y la gestión del cambio juegan un papel clave en este proceso, garantizando que todos los equipos comprendan el valor de los datos y que el proceso de transformación digital pueda tener lugar de forma efectiva. Es aquí donde nace la Oficina de Gobierno del Dato.
Qué es la oficina de Gobierno del Dato
La oficina de Gobierno del Dato es la encargada de diseñar, implementar, mantener y mejorar continuamente el programa de Data Governance dentro de la organización. Actúa como un facilitador estratégico, asegurando que las políticas establecidas se apliquen de manera consistente e impulsando una cultura del dato sólida y sostenible dentro de las organizaciones.
Funciones principales de la oficina de Gobierno del Dato
- Supervisar la implementación de políticas y normativas sobre calidad, seguridad y acceso a los datos.
- Fomentar la gestión del cambio y asegurar que toda la organización entienda el valor de los datos.
- Definir y asignar roles clave como Data Owners y Data Stewards dentro de la empresa.
- Impulsar una cultura del dato que garantice la sostenibilidad del programa a largo plazo.
- Alinear la estrategia de datos con los objetivos del negocio, asegurando su impacto en la toma de decisiones.
En un entorno donde los datos son el activo más valioso de una organización, contar con una Oficina de Gobierno del Dato bien estructurada marca la diferencia entre el éxito y la falta de control sobre la información.
Expertos en Data Governance y oficinas de Gobierno del Dato
En Berocam estamos comprometidos con el buen Gobierno del Dato, para que las organizaciones puedan gestionar el cambio de una forma ordenada y que les permita escalar tecnológicamente. Somos expertos en la gestión de proyectos de Data Governance así como en la implantación de Oficinas del Dato, trabajando de forma conjunta con los equipos de nuestros clientes para favorecer el traspaso de conocimiento.