Ver todas las noticias

Qué es Sora: la IA de OpenAI de generación de vídeos.

.

Hace más de un año, en noviembre de 2022, la empresa norteamericana OpenAI creada por Elon Musk o Sam Altman, entre otros, lanzó su tecnología de inteligencia artificial de generación de texto ChatGPT. Desde su lanzamiento, el mercado de las IAs se ha diversificado y son pocas las grandes compañías tecnológicas que no cuentan con la suya propia.

Esta semana, OpenAI, que ya contaba con más aplicaciones como la IA de imágenes Dall-E, ha vuelto a llenar las portadas con el lanzamiento de una nueva tecnología.

Se trata de Sora, la IA de OpenAI de generación de vídeos a partir de lenguaje natural que ha sorprendido a todos tras los primeros clips por su realismo y rapidez.

Los primeros adelantos son que los vídeos generados contarán con marcas de agua para identificar que han sido creados por IA, paliando así el problema de la posible desinformación que preocupa a muchos.

Los vídeos que Sora crea de momento cuentan con una duración de 60 segundos a través de los prompts que introduzcan los usuarios. Se prevé que la tecnología esté disponible para todos en los próximos meses cuando cuente con todas las medidas de seguridad.

El valor de los datos en este contexto puede manifestarse de varias maneras:

  • Entrenamiento de la IA: Sora lleva tiempo generándose y nutriéndose de material, tanto de vídeos de acceso público, como de autores que han cedido sus derechos. Los datos proporcionan ejemplos de contenido real que la IA puede utilizar para aprender patrones, estilos y características que luego replicará en sus propias creaciones.
  • Mejora de la precisión y calidad: Cuantos más datos tenga Sora a su disposición, mejor será su capacidad para generar vídeos realistas y de alta calidad. El volumen y la diversidad de los datos utilizados pueden ayudar a evitar sesgos y mejorar la capacidad de la IA para producir resultados precisos y variados.
  • Identificación de posibles usos indebidos: De momento, OpenAI ha liberado la tecnología a un grupo de académicos que investigarán sobre los posibles usos indebidos y desarrollarán medidas para mitigar estos riesgos. Analizar el comportamiento y los patrones de uso de la IA puede ayudar a detectar actividades sospechosas o malintencionadas.
  • Implementación de medidas de seguridad: La evaluación de datos sobre posibles vulnerabilidades y riesgos de seguridad puede informar el desarrollo de medidas de protección adecuadas. Esto puede incluir la identificación de posibles puntos de acceso para ataques o manipulaciones, así como la implementación de sistemas de autenticación y verificación para garantizar la integridad de los vídeos generados por la IA.

En resumen, el valor de los datos radica en su capacidad para alimentar y mejorar el funcionamiento de la IA, así como en su papel en la identificación y mitigación de riesgos asociados con su uso. El análisis y la interpretación inteligente de los datos son fundamentales para garantizar un desarrollo responsable y seguro de la tecnología de generación de vídeo basada en IA.

Volver arriba

compártelo.

te puede interesar.

  • 22/01/2025

    Valoración de activos de datos: Qué es y cómo afecta a tu negocio

    ¿Qué impacto tienen los datos en mis procesos de negocio?, ¿qué activos de datos son los que aportan más valor?, ¿sobre qué tipo de datos priorizo mis inversiones? La capacidad de recopilar, analizar y utilizar datos de manera efectiva proporciona una ventaja competitiva significativa, pero necesitamos conocer el valor de cada uno de estos activos…

    imagen destacada: valoración de activos de datos
  • 21/01/2025

    La IA y el big data como impulsores en la gestión de deudas

    En el último episodio del programa Data is in the Air, tuvimos el privilegio de conversar con José Manuel Queiro, CIO de Cabot Credit Management, que compartió con nosotros cómo están transformando el sector de la gestión de deudas y la toma de decisiones en el mundo financiero. La importancia de los datos internos y su…

  • 14/01/2025

    La IA y su papel en la personalización del turismo y el marketing

    Esta semana, en Data is in the Air, el programa de radio especializado tuvimos como invitado a Miguel Camacho, CEO de Atalaya Tech y CTO de Smartvel. Con más de 15 años de experiencia en IA, Miguel compartió su perspectiva sobre el impacto de la inteligencia artificial en sectores tan dispares como la salud y el…