Ver todos los programas

Smart Factories e Inteligencia Artificial en el sector automoción.

.

Diego Mallada, IT Digital Director en Gestamp, líder mundial en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos para automóviles, ha sido el invitado del programa 324 de Data is in the Air.

Además, Diego es VP Tech Advisor en IndesIA, la Asociación Industrial para el impulso de la economía del dato y de la Inteligencia Artificial.

Con él hemos hablado sobre las Smart Factories, el papel de las personas dentro del proceso de transformación digital o las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el sector de la automoción.

Diego Mallada, IT Digital Tech Director, invitado en el programa Data is in the Air
Diego Mallada, Esther Morales, Luis Vicente y Enrique Polo

Los datos son un pilar fundamental en el proceso de transformación digital de las compañías

Como nuestro invitado nos explica, en Gestamp están poniendo foco en el avance hacia una compañía data-driven y eso se demuestra con lo que es el uso de los datos para la toma de decisiones, tanto en los ámbitos corporativos como en las plantas.

Este proceso que requiere la transformación y el acompañamiento de todas las personas que forman parte de la compañía, no solo la parte de las palancas tecnológicas, sino también el cambio cultural y el re-skilling de los profesionales.

Qué es una Smart Factory y por qué las personas están en el centro

A nivel conceptual, una Smart Factory es una fábrica flexible, predictiva y adaptativa, que permiten responder más rápido y de forma más eficiente a los cambios del entorno.

En este sentido, Diego Mallada resalta que además de las palancas y las nuevas tecnológicas, son las personas, en el centro de estas “Fabricas inteligentes”, las que hacen posible su desarrollo.

La integración de fuentes de datos es vital para la transformación hacia la Industria 4.0

Nuestro invitado nos explica que, en los procesos industriales, de media captan 3.000 o 4.000 variables por proceso industrial. Sin embargo, en esta transformación, además de adquirir nuevas fuentes, también es importante la integración de fuentes de datos que llevan años en las fábricas, como ERPs, sistemas de calidad o de logística

“La transformación va de buscar y generar valor, para lo que también es importante la integración de sistemas.”

La recopilación de datos en tiempo real: clave en la agilidad y optimización

La toma de datos en tiempo real permite mejorar la experiencia de usuario. Es decir, logra que la persona adecuada tenga el dato adecuado a en el momento adecuado.

Por otro lado, la captura de datos y el desarrollo de modelos, hace posible ajustar parámetros de máquina o corregir defectos de producto. Así mismo, en relación con la aplicación de IA, también posibilita la prevención y prescripción.

En este contexto, Diego nos explica el concepto de fabricación flexible, que consiste en poner la tecnología como facilitador, como “recomendador” a los expertos para apoyar la toma de decisiones buscando ser más ágil y óptimos.

Integrar el análisis de datos en los procesos industriales

Nuevamente es la combinación entre tecnología y personas la que contribuye al éxito de esta integración.

  • La parte tecnológica, engloba el desarrollo de una arquitectura, unos principios de ciberseguridad, estandarizar, etc., hasta conceptos más relacionados con el dato o la Inteligencia Artificial.
  • En relación con las personas, Diego Mallada nos habla de la creación de hubs de trabajo. Estos hubs están formados por perfiles multidisciplinares, en los que tienen expertos en arquitectura del dato, pero también en gobierno del dato o en procesos industriales.

Aplicaciones del Internet de las cosas (IoT) en las fábricas

El IoT permite trabajar aspectos relacionados con el mantenimiento predictivo o la trazabilidad, fundamental para la lograr procesos de fabricación ágiles.

En Gestamp, han desarrollado incluso sus propios productos, desde una perspectiva modular. Diego nos ha explicado que trabajan con un “Ecosistema Federado”, compuesto por profesionales de diferentes perfiles y localizaciones, que contribuyen con desarrollos que pueden ser utilizado en cualquier parte del mundo.

La calidad y el buen gobierno del dato, requisitos para la integración de la Inteligencia Artificial

Para desarrollar modelos de Inteligencia Artificial, es clave asegurar la calidad del dato y su gobernanza.

“Si tienes un buen gobierno y una buena calidad del dato, tu curva de aprendizaje va a ser mucho más rápido.”

Lean Startup para valorar los nuevos modelos de Inteligencia Artificial

A nivel tecnológico, Diego nos explica que, para incorporar nuevos modelos de IA siguen una estrategia basada en los principios del Lean Startup. Están siempre expuestos a las innovaciones, pero es fundamental prototipar rápido para conocer si realmente pueden aportar valor.

“Intentamos prototipar rápido y ver si tecnológicamente aporta valor. En ese caso, pasamos a la siguiente etapa, en la que entran en juego los equipos de planta para pensar en caso de uso.”

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el sector automoción

La IA tiene múltiples aplicaciones en la fabricación de componentes para automóviles, como puede ser el caso de modelos de visión artificial para la detección de defectos.

En el ámbito de la Inteligencia Artificial generativa, por ejemplo, en las operaciones, destacan asistentes para los operarios de mantenimiento, a los que la IA proporciona soporte en la resolución de dudas y les ofrece recomendaciones.

Inteligencia Artificial y sostenibilidad en el sector de la automoción

La Inteligencia Artificial puede aplicarse para mejorar la eficiencia energética o calcular la huella de carbono.

En el sector de la automoción, destaca Catena-X, un ecosistema abierto de datos específicamente diseñado para esta industria. En este momento, están enfocados en el desarrollo del pasaporte digital de producto, que relaciona sostenibilidad, trazabilidad y datos.

Transforma tu negocio con una estrategia de datos efectiva

En Berocam, creemos firmemente en el poder de los datos para impulsar la evolución de las organizaciones. Nuestro enfoque se centra en acompañar a las empresas en la adopción de la analítica avanzada y la Inteligencia Artificial, asegurando que cada solución se adapte a las necesidades específicas del negocio. La transformación digital es un proceso continuo, y contar con un partner estratégico puede marcar la diferencia.

Puedes escuchar el programa entero haciendo clic arriba.

Volver arriba

compártelo.

te puede interesar.